Beber Plástico

Sí, seguro que muchos alguna vez habéis probado el desagradable gusto del plástico. Aquí de poco estaremos escasos de petroleo, la madre del plástico y hay que ir pensando alternativas. Y porque se usan de plástico? todo tiene su explicación.

Pues, las botellas de plástico de agua si se reutilizan más de un par de veces dejan sueltas partículas de plástico. Normalmente estas botellas son de plástico PET, que sus partículas tienen un gusto un tanto peculiar: a manzana.

Los zumos de manzana NUNCA están envasados en recipientes de plástico por esa razón, este sabor determina mucho que el plástico ha sufrido condiciones extremas y seguramente el contenido no las haya soportado.

A lo que iba, la agua de manantial se envasa caliente (80º), en condiciones de atmósfera protectora. Estas condiciones, más que las botellas son de plástico PET, hace que la agua este desinfectada más o menos sin someterla a un tratamiento severo con productos químicos.

La consecuencia de este tratamiento es que se generará una especie de vacio, que al romperse, hará que el plástico empiece a deteriorarse. Cuando más tiempo este la botella abierta, o la rellenemos, la agua irá cogiendo sabor a manzana y tacto a plástico. Esa es la razón por la que recomiendan no rellenar botellas.

Por suerte el plástico PET es reciclable, pero no se recicla lo suficiente, lo que genera unos desechos tremendos.

Sería interesante que se volviese a las botellas de cristal, el único problema de estas es que requieren una desinfección severa, y algunas veces puede ser pasada por alto. Por ejemplo en la cerveza se usa como agente de desinfección un derivado del arsénico. Pero a cambio, los recipientes de cristal conservan más tiempo el agua con su gusto original y contaminan mucho menos.

Y a que viene esto? pues a todo esto he llegado tras estar una semana rellenando una botella de plástico. He buscado en libros, internet porque pasa esto y aquí hay la respuesta.