Second Life, nuevo? juas.

Parece ser que el periodismo ya no es lo que era si es que lo fue alguna vez. Uno se harta de oir paridas, desde que Hotel Dusk es la primera novela juego (¿sabrán que es Grabiel Knight o Tex Murphy?) a que Second Life es un ejemplo novedoso de comunidad interactiva en internet con chats 3D.

¡Mentira! Ya hace más de 10 años que existen chats 3D en internet. Y casi 15 que existen comunidades de pago interactivas, como ImagiNation Network de Sierra.

Lo que hay en Second Life ya lo tenían mucha antes los ejemplos que os voy a citar ahora, los más importantes, los que marcaron un hit y ahora, especialmente los dos últimos han caído en el olvido.

Active Worlds
Creado en 1995, no vió la luz pública hasta 1997. Es uno de los universos 3D más extensos, existiendo comunidades bastante veteranas (como la de le village, de origen francés y a la cual yo pertenecí una temporadilla).

El juego tiene muchas posibilidades. Desde el que entra para chatear, al que entra para mantener una vida paralela (y lela). El primero tiene unas ciertas limitaciones: ni puede tener casa, ni puede acceder a lugares X. Luego quien paga puede tener una casa, decorarla a su gusto, invitar amigotes...

CryoPolis
Creado por Cryo, lanzado públicamente en 1999, se trataba de una comunidad para demostrar el potencial del engine SCOL.

SCOL se creó gracias a la financiación de canal + para el proyecto "le deuxième monde" (el segundo mundo, las empresas ya pagaban por tener su espacio) en 1997 y en 1998 ya se usó en juegos comerciales MMO como Venice.

Cryopolis dio a la luz el 2002, y en ella existían varias posibilidades, desde el simple chat, al visionado de películas (normalmente trailers) a jugar a tenis, o resolver pequeños misterios. También existía un hotel donde podíamos hacer que nuestro avatar durmiese en nuestra ausencia.

Esta comunidad en 2004 fue transformada en Kyela, web que empezó como punto de reunión de gentes con mismo gustos a lo que es ahora, una web de contactos al estilo meetic. Yo también pertenecí a la comunidad cryopolis y luego, por inercia, a la Kyela. Lo abandoné poco después al ver que el rollito "amigos internet" no me va especialmente.

Una forma tonta, como cualquier otra, de gastar dinero.

También añadir que antes de que cryo se fuese a la ruina, la rama de internet de esta (cryonetworks) me certificó como desarrollador de SCOL, gracias a que compré un pack de desarrollo llamado "e-magister". Puedo añadir que son los 27 euros peor invertidos de mi vida.

Viscape
Actuaba como un plugin del navegador. Al hacer click entrabas en un mundo tridimensional donde te encontrabas a mas gente y podías disfrutar de ese mundo con otras personas, en las que el desarrollador podía meter desde minijuegos a puzzles. Muy al estilo de SCOL.

También la usé para hacer mundos virtuales ya que en un pcmania del 1999 venia una versión completa de desarrollo, que no era más que un editor visual de mundos 3D.

Otro día tal vez hable de las distintas herramientas, pero ahora estoy con exámenes.